jueves, 20 de octubre de 2016

La Iliada




Tema y Antecedentes:

La Ilíada es un antiguo poema griego escrito por Homero. En griego, la palabra Ilión significa Troya, por lo tanto, la Ilíada es la historia de Troya. Bueno, la mayoría de la gente piensa que la Ilíada es la historia de la guerra troyana. Esto es, la guerra en que los aqueos (griegos) ganaron usando un gigantesco caballo de madera para engañar a los troyanos. La Ilíada no es realmente la historia de esta guerra. La historia de la Ilíada tiene lugar en el décimo año de la guerra contra Troya y termina antes de que los griegos construyan el caballo con él que ganan la guerra. Es mas bien la historia de Aquiles. Aquiles es guerrero formidable que es admirado por los griegos pensando que es inmortal, pero fue derrotado por parís al ser atravesado por un flecha en su talón.


Personajes principales y destacables:

Helena: La mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindáreo de Esparta. Su fatal belleza fue la causa directa de la guerra de Troya es la disputa entre Páris y Menelao.

Páris: Es el muchacho que tiene que dar la manzana a lastres diosas, este esta representado en la pintura " El juicio de París", fue el responsable de la muerte de Aquiles, también desato junto con Helena la guerra de Troya .

Afrodita: Es una de las diosas que se disputan la manzana. Esta diosa también salva a Páris cuando Menelao esta punto de matarle.

Hera: Diosa griega que esta celosa porque Páris eligió a Afrodita antes que a ella y no para de meter cizaña en la guerra de Troya hasta que la ciudad queda destruida.

Atenea: Diosa griega que tampoco fue elegida por Páris para poseer la manzana, esta diosa es la defensora de las ciudades griegas y en esta batalla es firme defensora de los griegos.

Ulises: Guerrero de la isla de Ítaca que participo al final de esta guerra, es el principal protagonista de La Odisea, se le conoce como el Odiseo, el fue el arquitecto de la idea del caballo de Troya.

Aquiles: Es el mayor guerrero que aparece en la guerra, era un guerrero casi invencible, su punto débil era su talón, pero eso no impidió asesinar a Hector en una batalla cuerpo a cuerpo, sin embargo era muy aclamado por los griegos, menos por agameno.

Filóctetes: Gran amigo de Hércules, le proporciona las flechas con las que mata a Páris.

Néstor: Gran guerrero que fue a la guerra de Troya aunque ya era muy mayor, participo notablemente en la guerra.

Telémaco: Hijo del grandioso Ulises.

Tetis: Es la madre de Aquiles. La leyenda cuenta que era una hermosa nereida perseguida por los dioses Zeus y Poseidón.

Peleo: Es el padre de Aquiles y el marido de Tetis, al cuál fue entregado, y de esta unión nació Aquiles.

Zeus: Dios griego que representa al trueno. Homero lo muestra en todas sus obras y le enseña como un nato conquistador de mujeres tanto diosas como mortales, sin distinción de sexo. En las obras de Homero se representa a este dios como dios de la justicia y de la clemencia.

Príamo: Rey de Troya al cuál Aquiles le dio el cuerpo de su hijo para darle un funeral apropiado. Padre de 50 hijos entre los que destaca Héctor y también padre de 50 hijas. En la guerra de Troya era ya demasiado mayor para guerrear.

Hécuba: Mujer del rey de Troya madre de 16 hijos entre los que destacan Héctor, Páris y Casandra. Después de la guerra fue hecha prisionera de los griegos.

Penélope: Mujer de Ulises y madre de Telémaco. Durante la guerra de Troya mantuvo la esperanza de que su marido regresaría, es famosa por el telar que hizo.

Agamenón: Jefe de las fuerzas griegas durante la guerra de Troya. Es uno de los personajes preferidos por Homero ya que es el argumento de muchas de las obras de Homero, pero tiene una rivalidad muy fuerte con Aquiles.

Áyax: Luchó en la guerra de Troya. Después de esta, cometió el sacrilegio de violar el templo de Atenea entrando a rastras con Casandra.

Diomedes: Uno de los guerreros más destacables en la guerra de Troya. Gracias a la diosa Atenea consiguió herir a la diosa Afrodita y a Hares, los cuales habían influido en la guerra.

Idomeneo: Rey de Creta y nieto del rey Minos. Fue uno de los pretendientes de Helena de Troya. Participó en la guerra valientemente.

Peleo: Marido de Tetis y padre el famoso guerrero Aquiles.

Patroclo: El primo de Aquiles. Tras abandonar Aquiles la batalla fue Patroclo quién le persuadió para que este volviese y guiara a las tropas.

Hefesto: En la mitología se identifica con el dios del fuego y la metalurgia. En la mayor parte de los relatos solo se le identifica como hijo de Era, pero también lo era de Zeus. Es el marido de Afrodita. Se le presenta como un dios feo y cojo.

Apolo: Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y cruel. Según La Ilíada, Apolo respondió a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberación de su hija del general griego Agamenón arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejército griego.

Brisedia: El rey miceno Agamenón tomó para sí a la doncella cautiva Briseida, Aquiles retiró a los mirmidones de la batalla y se encerró encolerizado en su tienda.

Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya. Esposo de Andrómaca. Es un notable guerrero troyano que mata a Patroclo, tras la muerte de éste vuelve Aquiles su amado amigo para vengarle. Aquiles mata a Héctor y después arrastra su cadáver por toda la muralla de la ciudad de Troya.

Pándaro: aliado de los troyanos en la guerra de Troya. Famoso arquero, rompió la tregua entre los griegos y los troyanos al herir a Menelao, rey de Esparta.

Poseidón: Cuando Apolo, dios del sol, y él decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos.

Casandra: Hija de los reyes de Troya, Apolo le concedió el don de la profecía como prueba de su amor y esta le rechazó, y Apolo le retiro el don. Advirtió a los troyanos del caballo pero nadie la hizo caso.

Argumento

Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. A continuación haremos un resumen de la historia que narra.El poema épico comienza con Crises suplicándole a Agamenón que le devuelva a su hija Criseida, tomada como botín de guerra. Agamenón, líder de los aqueos, rechaza el pedido con palabras ásperas, ante lo cual Crises no tiene otra opción que retirarse entristecido. Al ver esta situación el dios Apolo se enfurece y ataca a los aqueos con flechas ardientes. Los aqueos, que no sabían por qué estaban siendo atacados, consultan a un vidente para averiguarlo, y éste les dice que la única forma de parar el ataque es devolviendo a Criseida a su padre.Es así como surge una disputa entre los dos líderes del ejército aqueo, Aquiles y Agamenón. Resulta que Aquiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo Agamenón, haciendo gala de su poder, decide quitársela para compensar su pérdida de Criseida. Resentido por este arrebatamiento, Aquiles se niega a seguir colaborando con el ataque a Troya y retira a su tropa de mirmidones.Los troyanos aprovechan esta situación y empiezan a obtener victorias. Ante esta adversidad, Agamenón le devuelve a Aquiles su esclava con la intención de que vuelva al combate. Sin embargo el orgulloso Aquiles no accede a la petición.El mejor amigo de Aquiles, Patroclo, le suplica que le preste sus armas, logrando así liderar al ejército de los mirmidones en un ataque a los troyanos. De esta forma Patroclo es matado por Héctor, hijo del rey Príamo de Troya.Aquiles queda muy afligido por el dolor de haber perdido a su mejor amigo.

De hecho, este suceso cambia el curso de la guerra: el líder de los mirmidones deja de lado su conflicto con Agamenón para perseguir su deseo de venganza contra Héctor.Héctor esperó a Aquiles en soledad, listo para luchar. De un lado estaba el guerrero más temido del ejército troyano; del otro, el mejor combatiente entre los aqueos, ampliamente conocido por su ferocidad.Era tal la fama de Aquiles que, al verlo llegar, Héctor escapa corriendo lleno de miedo, llegando a dar tres vueltas alrededor de la ciudad de Troya. El guerrero aqueo lo persigue frenéticamente, hasta que finalmente Héctor deja de correr y decide enfrentarlo.Aquiles atraviesa la garganta de Héctor con su lanza. Mientras estaba muriendo, el guerrero troyano pide un funeral honorable. Sin embargo Aquiles, aún sediento de venganza, toma el cadáver y lo arrastra alrededor de los muros de la ciudad. Luego se niega a devolver el cuerpo de Héctor a su familia.Tras el funeral de Patroclo, que contó con sacrificios y juegos en los que se repartieron premios, Aquiles continuó amedrentando a los troyanos con el maltrato del cadáver de Héctor.Finalmente el viejo rey Príamo se presenta solo ante las naves aqueas para suplicar la devolución del cadáver de su hijo. Conmovido ante este acto, Aquiles decide acceder a la petición. El combatiente aqueo siente afinidad con Príamo porque también está triste por la muerte de un ser querido, Patroclo.La Ilíada concluye con un abrazo y una tregua en la que se dan los funerales de Héctor.

                                     
                                                     CC por  Marie Lan Nguyen

      (http://clasicas.usal.es/Mitos/ilias.htm) cuento original
      (https://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada ) fuente


1 comentario:

  1. Sparkster Genesis CIB - $100 in Free Chips, CIB カジノ シークレット カジノ シークレット 1XBET 1XBET 104Livescore Virtual Bet | Hausstämökt - thauberbet

    ResponderEliminar